
domingo, 20 de mayo de 2012
Suicidio o Revolución: la Razón de Ser de la Izquierda

domingo, 6 de mayo de 2012
La lucha de clases como una perspectiva desde donde interpretar la Historia
¿Qué es la historia? Por lo que se
está preguntando es por un criterio que nos permita distinguir los
acontecimientos históricos de aquellos que no lo son, y darle una unidad
interpretativa a esos acontecimientos. Un criterio es la perspectiva
desde la que interpretamos la realidad, y la selección de estos
criterios se hará en función de su capacidad explicativa. Formulemos
pues la pregunta de nuevo, ¿qué es la historia? Quizá la primera
respuesta que demos a esta pregunta sea que la historia se propone
averiguar cómo han pasado las cosas. Aunque podemos sentirnos atraidos
por esta definición, lo cierto es que se trata de una generalidad
incomprensible, pues la historia no considera una puesta de sol como un
acontecimiento histórico. Se podría añadir que a lo que se refiere esta
definición es a cómo le han pasado las cosas al hombre, lo que no deja
de ser una generalidad que necesita ser pulida con una discriminación más rigurosa porque el
desprendimiento de una maceta que le parte la crisma a un hombre, por ejemplo, tampoco es
un acontecimiento a considerar por la historia. Para discernir los
acontecimientos históricos de aquellos que no lo son Marx propone otra
respuesta al comienzo del capítulo primero del Manifiesto Comunista: "La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases".
La finalidad de este documento es comprender la profundidad de la
propuesta de Marx, y es con vistas a esta finalidad que la estructura
del texto se articula en torno a la definición del concepto de "lucha de
clases". Es por ello que se comenzará afrontando la definición de
"clase social" para finalmente constatar o desechar la validez del
concepto de la "lucha de clases" como criterio de conocimiento desde el
que comprender (en ningún caso predecir) el desarrollo de las
civilizaciones humanas en la historia.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)